6 Errores al Capacitar Sobre Prevención de Riesgos

Conoce cuales son los Errores al brindar Capacitación sobre Prevención de Riesgos

Errores-en-una-Capacitación-Parte-I

En un artículo anterior tuvimos la oportunidad de brindarles los Errores que un Prevencionista no debe Cometer en su Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en esta ocasión te mostramos cuales son los Errores que se cometen al intentar capacitar a un trabajador en materia Seguridad y Salud en el Trabajo, acompáñanos.

SUBESTIMAR AL TRABAJADOR

Un error común es capacitar a los trabajadores como si no supieran realizar su trabajo y suponiendo que quienes no trabajan con seguridad no saben realizar su trabajo. No cabe duda que un profesional experto en prevención de riesgos conoce acerca de muchas actividades laborales, sin embargo no es recomendable pretender saber más que un trabajador que ha pasado muchos años realizando su oficio, independientemente si este aún no se encuentra consciente de los riesgos asociados a su trabajo.
Esta actitud por parte de los capacitadores genera una molestia en el trabajador y contribuye entre otras cosas a que el trabajador se muestre reacio al cambio y por ende a la idea de la seguridad en el trabajo. Recordemos que las personas nos respetan por lo que aprenden de nosotros y no por lo que nosotros creemos que sabemos.

CAER EN LA MONOTONÍA

La monotonía consiste en emplear frecuentemente las mismas palabras, giros, oraciones y metodologías para brindar una capacitación, demostrándose con ello que no se dispone del vocabulario, creatividad e idoneidad para transmitir el mensaje de la prevención a los trabajadores. Caer en este estado significa perder en gran parte la atención de los trabajadores, lo que a su vez deriva en trabajadores mal capacitados, poco motivados y expuestos a riesgos laborales. Recordemos los factores personales en un accidente: El trabajador no sabe (no se encuentra capacitado para realizar la tarea), no quiere (no se encuentra motivado para realizar la tarea) o no puede.

CONFIARSE EN LA SENSIBILIZACIÓN

La sensibilización se basa en mostrarle al trabajador contenido como imágenes, videos entre otros, sobre accidentes y/o fatalidades, y confiarse en qué solo mostrando esto no ocurrirán accidentes, suponiendo que el trabajador no querrá vivir las experiencias mostradas. Hay que saber que la sensibilización es una técnica muy útil para la concientización del trabajador pero por desgracia posee un efecto poco perdurable en el tiempo. Cuántas veces hemos presenciado un hecho súbito y violento y que como consecuencia de éste, nos genera la necesidad de cuidarnos o sobreprotegernos ante la posibilidad de que este hecho pudiera ocurrirnos (aunque a veces tal posibilidad sea nula), pero al cabo de unos días este efecto se pierde y volvemos a tomar algunos riesgos innecesarios nuevamente. La sensibilización debe complementarse periódicamente con otras técnicas que ayuden a incorporar la seguridad a los procesos y que el trabajador la adopte como una cotidianidad del trabajo.

CAPACITACIÓN DISCONTINUA

El error de organizar capacitaciones discontinuas que no contemplen los riesgos generales y específicos de una empresa suele traer complicaciones ya que el riesgo de accidente de trabajo es una problemática inherente a toda actividad laboral que debemos aprender a administrar de una manera eficaz, y un elemento esencial para lograr este objetivo es la capacitación continua del trabajador. Los responsables en prevención de riesgos deberán llevar adelante una capacitación sostenida en el tiempo que permita generar una cotidianidad de la seguridad en las tareas realizadas por los trabajadores, puesto que la probabilidad de que ocurra un accidente es latente durante toda la jornada de trabajo y siempre con consecuencias que pueden ser menores o realmente catastróficas.

CAPACITACIONES MUY EXTENSAS

Llevar adelante una capacitación continua no implica 30 minutos de capacitación todos los días (aunque a algunas empresas les vendría bien). Las capacitaciones mal diseñadas pueden tener efectos adversos a nuestro propósito ya que, en su mayoría, los trabajadores prestan su máximo de atención los primeros 10 minutos y después si el tema les resulta repetitivo, monótono o poco interesante esta atención decaerá y ni hablar si la misma se realiza tras finalizar la jornada. Lo recomendable será entonces una dosis diaria de capacitación y concientización de manera corta clara y concisa que permita transmitir el mensaje de la seguridad y fomentar el autocuidado preventivo en las tareas a realizar, dedicando un día a profundizar algún tema que se considere necesario.

 

FALTA DE COMPROMISO

La falta de compromiso con tu carrera es quizás  aquel elemento que te impida transmitir el mensaje de la seguridad a los trabajadores ya que si no crees en lo que predicas o si haces todo lo contrario, difícilmente logres generar un cambio en el comportamiento de los trabajadores. Cuidar tus actitudes puede ser fundamental de acuerdo a la imagen que pretendes transmitir hacia los demás, recuerda que tu objetivo fundamental es la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales mientras que tu misión será “vender” la idea de la Seguridad y Salud en el Trabajo ¿Comprarías tu producto?

Como siempre están invitados/as a seguirnos a través de las redes sociales o bien a suscribirse .