La seguridad también en nuestros hogares
Seguramente has oído muchas veces la frase “es mejor prevenir que lamentar”, y ésta se ajusta fielmente al tema de la seguridad en nuestro hogar ya que es lamentable ver a nuestros familiares sufrir accidentes o muertes a causa de situaciones que se podrían haber sorteado con solo poner en práctica nuestro sentido común; es por ello que desde HySLA te proporcionamos algunas de las medidas de seguridad básicas que se deben adoptar en un hogar.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El tema de la seguridad en el hogar tiene varias aristas, se deben tomar precauciones en diversos aspectos ya que se puede sufrir por envenenamiento, ahogamiento, quemaduras, electrocución, caídas, cortes o quebraduras, entre otros; es por ello que además de las medidas a adoptar hay que mantener siempre vigilados a niños, ancianos y discapacitados por su mayor vulnerabilidad.
Aquí te van algunos consejos básicos:
- Es valioso que sepas primeros auxilios o dispongas de un manual y un botiquín con vendas, gasas, productos para provocar el vómito, crema antiséptica y todo lo necesario para actuar ante accidentes.
- Asegúrate de que el número de tu casa sea visible desde la calle para que el personal de emergencias la localice rápidamente en caso de accidentes.
- Ten siempre a mano los números telefónicos de emergencia por si sucede un accidente.
- El uso de la electricidad se ha hecho tan habitual en nuestras vidas que olvidamos su peligrosidad; para comenzar asegúrate que tu instalación eléctrica sea adecuada ya que puede provocar un incendio.
- Corta la corriente antes de realizar una reparación eléctrica; nunca manipules interruptores o aparatos descalzo o mojado y asegúrate que tus electrodomésticos sean legales y lleven el sello de seguridad.
- Mantén los cables eléctricos alejados de los niños y de los lugares por donde se camina, y si están dañados es mejor cambiarlos antes de yaparlos.
- Nunca taladres paredes sin saber si tienen embutidos cables o cañerías.
- Coloque protectores en los contactos eléctricos y asegúrate que los niños no puedan quitarlos.
- Mantén las estufas alejadas de los niños y de cualquier objeto inflamable como cortinas o peluches; no pongas nunca a secar o ropa sobre ellas y si son a gas evita dormir con ellas encendidas y corta la llave cuando no la estés utilizando para evitar que los niños la enciendan.
- Si no estás cocinando mantén siempre la llave de gas cortada ya que los niños suelen jugar con las perillas
- Instala detectores de humo, revísalos mensualmente y cambia sus baterías dos veces al año.
- Piensa y ensaya junto a tus hijos un plan y ruta de evacuación en caso de incendio u otras eventualidades.
- Instala extinguidores de fuego, tenlos siempre a mano y enséñales a tus hijos como utilizarlos.
- Si posees armas de fuego asegúrate siempre de que estén descargadas y guardadas bajo llave.
- Si tienes escaleras instala puertas de seguridad tanto arriba como abajo.
- Coloca rejas en las ventanas o asegúrate de que no estén más de 10 cm abiertas ya que los niños pueden caerse y sufrir graves lesiones.
- No dejes solos a los niños mientras se estén bañando ya que ellos pueden ahogarse con muy poca agua. Tampoco dejes tachos o baldes con agua por la casa ya pueden caerse dentro y ahogarse.
- Mantén siempre fuera del alcance de los niños y bajo llave aquellos productos que si se ingieren pueden ser tóxicos o peligrosos como medicamentos, productos de limpieza, insecticida, cosméticos para el cabello o uñas, etc.; nunca los transfieras a envases que puedan ser confundidos con alimentos o bebidas.
- Mantén lejos de los niños los objetos que supongan peligro de asfixia o atragantamiento como bolsas de plástico, monedas, botones o juguetes pequeños, al igual que aquellos objetos cortantes como máquinas de afeitar, cuchillos, y otros.
- Utiliza alfombras antideslizantes en el baño y pisos resbalosos.
- No dejes alimentos ni bebidas calientes al alcance de los niños; los mangos de las sartenes o cacerolas no deben sobresalir ya que ellos pueden agarrarlos y quemarse.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});