salud ocupacional

Cómo hacer un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional – Elementos fundamentales

Guía de elaboración – Programa de Seguridad y Salud Ocupacional

salud ocupacional

En este artículo veremos cómo hacer un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y conoceremos los elementos fundamentales del mismo para industrias en general; En nuestro artículo anterior realizamos un resumen sobre qué elementos debe contener un Legajo Técnico, en esta ocasión te daremos unos TIPS orientativos sobre qué elementos debes tener en cuenta para realizar un Programa de Seguridad y no caer en el famoso copiar y pegar que tantos problemas puede traer.

¿Escuchaste el dicho que dice que los problemas de hoy son el resultado de las soluciones de ayer? Esperamos que si ya que en HySLA creemos que cada responsable de Higiene y Seguridad en el Trabajo debe desarrollar íntegramente sus propios Programas de Seguridad acordes a los riesgos generales y específicos de la actividad que se lleve a cabo en una empresa y a los requerimientos legales de su país.

Para comenzar a desarrollar tu Programa de Higiene y Seguridad Laboral deberás tener en cuenta al menos los siguientes elementos:

Política de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Declaración acerca del compromiso con la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por parte de todos los miembros de la empresa. Ésta Política de Higiene y Seguridad deberá ser redactada conscientemente y en función a las características de la empresa.

Liderazgo, compromiso y motivación 

Todas las actividades tendientes a generar estos elementos a través del establecimiento de metas y objetivos, asignación de recursos, roles, responsabilidades y de las exigencia de rendición de cuentas.

Asignación de responsabilidades

Definición, documentación y comunicación de las responsabilidades y funciones del personal que supervisa las operaciones que puedan afectar la Salud y la Seguridad de los trabajadores. El programa de seguridad debe ser realizado con la participación activa por todos los miembros de la organización a fin de que estos conozcan, entiendan y pongan en práctica las normas, reglas, procedimientos establecidos para el trabajo seguro.

Formación, toma de conciencia, compromiso y competencia

los trabajadores seleccionados deben ser competentes para realizar las tareas que se le sean asignadas, así como para la identificación, prevención y control de aquellos factores de riesgos relacionados con las mismas. Los trabajadores deberán recibir una adecuada inducción al puesto y a los procesos en los cuales estará involucrado y recibir formación periódica.

Diseño, operación y mantenimiento

todas las acciones orientadas a la prevención y control de los riesgos deberán ser contempladas desde el diseño de las instalaciones y de las operaciones que se llevaran a cabo en los puestos de trabajo. El empleador debe velar por la implementación en cada etapa del diseño, construcción, operación y mantenimiento de las normas, tecnologías, procedimientos y mejoras que permitan llevar a cabo las tareas de manera segura y confiable.

Evaluaciones de las condiciones y medio ambiente de trabajo:

La empresa deberá adoptar las medidas que sean necesarias para el reconocimiento evaluación y control de los riesgos potenciales y/o presentes en los ambientes donde se desarrollen las actividades laborales. Con el objeto de gestionar los diferentes agentes de riesgos se diseñaran e implementarán entre otros los siguientes subprogramas:

  • Identificación y notificación de riesgos
  • Manejo de productos químicos
  • Protección respiratoria
  • Conservación de la audición
  • Protección radiológica
  • Condiciones ergonómicas
  • Saneamiento básico industrial
  • Conservación de la visión
  • Control de riesgos biológicos
  • Elementos/equipos de protección personal
  • Entrega de los elementos de protección personal normalizados

Investigación de accidentes e incidentes 

Todos los accidentes e incidentes deben ser investigados mediante la evaluación objetiva de los hechos buscando principalmente las causas y no los responsables.



Vigilancia médica

La empresa debe establecer un programa de vigilancia médica que contemple entre otros los siguientes elementos:

  • Exámenes preocupacionales
  • Exámenes periódicos acordes a los riesgos presentes
  • Atención de primero primeros auxilios
  • Control médico de lesionados
  • Control médico curativo y preventivo
  • Evaluación del estado de salud del trabajador en el momento de egreso de la empresa

Documentación y registro

Todas las acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo estarán documentadas con el propósito del desarrollo e implementación del programa.

Tratamientos a visitantes y contratistas

Todas las actividades realizadas por visitantes y contratistas deberán sujetarse al programa de Higiene y Seguridad en cuestión.

Recuerda que podemos mostrarte como realizar un Programa de Seguridad o enseñarte a calcular los índices de siniestralidad pero jamás podremos enseñarte a tener intuición preventiva ni a lograr un millón de horas con cero accidentes, eso es algo que te debes procurar tú mismo con profesionalismo y dedicación al trabajo.