Síndrome de Túnel Carpiano – Salud Ocupacional

Conoce sobre el Síndrome del Túnel Carpiano

Salud Ocupacional, Seguridad Industrial,

El túnel carpiano es un conducto estrecho que está formado por los huesos y otros tejidos de la muñeca, este protege el nervio mediano que lo ayuda a mover los pulgares y los 3 primeros dedos de cada mano.

El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando otros tejidos en el túnel carpiano (como ligamentos y tendones) se inflaman y presionan el nervio mediano. Esta presión hace que parte de la mano le duela o esté entumecida.

Seguridad Industrial, salud ocupacional

Principales Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano:

  • Entumecimiento y/o sensación de hormigueo en la mano y los dedos, particularmente en el pulgar, y los dedos índice y medio.
  • Dolor en la muñeca, palma o antebrazo.
  • Más entumecimiento o dolor por la noche que durante el día o la jornada laboral.
  • Dolor que tiende a aumentar cuando utiliza más la mano o la muñeca.
  • Problemas para sujetar objetos como ser piezas o herramientas en el trabajo entre otras.
  • Debilidad en el pulgar.

Causas del Síndrome del Túnel Carpiano

Los movimientos repetitivos de la mano una y otra vez puede provocar el síndrome del túnel carpiano. Es muy común en personas cuya actividad laboral requiera de apretar o sujetar cosas con la muñeca flexionada en forma constante. Las personas expuestas incluyen personas que utilizan computadoras, carpinteros, cajeros de tiendas de comestibles, trabajadores de línea de montaje, empacadores, músicos y mecánicos entre muchas otras actividades que el profesional de Salud Ocupacional deberá identificar para prevenir el riesgo. Las actividades domesticas cotidianas también suelen provocar este síndrome.

Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar el síndrome del túnel carpiano que los hombres y este síndrome tiende a ser hereditario.

El síndrome del túnel carpiano también puede ser provocado por una lesión en la muñeca, como una fractura. O puede ser provocado por una enfermedad como la diabetes, la artritis reumatoide o la enfermedad tiroidea. El síndrome del túnel carpiano también es común durante los últimos meses de embarazo.

Prevención 

Nervio mediano, enfermedades, patologías

Las recomendaciones de para prevenir el síndrome del túnel carpiano se centran en las formas de reducir aquellas posiciones no confortables o incómodas de las muñecas, los movimientos manuales repetitivos, y reducir la vibración de las herramientas manuales y otros instrumentos de trabajo.

Se recomienda el rediseño de las herramientas o los mangos de las herramientas para que las muñecas del usuario puedan mantener una posición más confortable durante la realización de la tarea.

Otras recomendaciones constan en rediseñar los puestos de trabajo. Otras posibilidades son el modificar el método actual para realizar una tarea, incorporar más descansos, y el rotar a los trabajadores entre tareas.

Como medidas de prevención el rediseño de herramientas y métodos es preferible a los medios administrativos como la rotación de los trabajadores.

Incorporar herramientas y equipos con un diseño más adecuado para reducir el riesgo de lesiones en la muñeca, adaptando el trabajo al hombre y no al hombre al trabajo. Programar pausas activas con movimientos suaves y de relajación.

La frecuencia y la gravedad del Síndrome del Túnel Carpiano pueden ser reducidas mediante programas de entrenamiento que aumenten la conciencia del trabajador sobre los síntomas y métodos preventivos y a través de un control médico apropiado para los trabajadores.

Tratamiento

En casos más avanzados o resistentes a tratamiento conservador, en los que no existe una mejora con los tratamientos fisioterapeuticos, se propone un procedimiento quirúrgico, consistente en ampliar el espacio de tránsito del nervio, siendo este el tipo de tratamiento más eficaz a largo plazo. Deberá consultar a un especialista médico qué es lo más recomendable en cada caso en particular.