No cabe duda de que la energía atómica se ha convertido en la solución más efectiva para la generación de energía y es que representa una opción de bajo costo y alto rendimiento. Por desgracia ni los más altos estándares de seguridad han logrado evitar que ocurran accidentes nucleares a lo largo de nuestra historia, ya sea por errores humanos o la combinación con otros factores. En este artículo haremos un repaso cronológico por los 10 peores accidentes nucleares de la historia.
Escala internacional de accidentes nucleares
Núcleo de demonio (1945):
El 21 de agosto de 1945, en Nuevo México, se produjo el primer accidente nuclear: el físico estadounidense Harry Daghlian fue irradiado como resultado de un incidente crítico. El accidente ocurrió cuando se dejó caer un pequeño ladrillo de carburo de tungsteno dentro del núcleo de plutonio de una bomba en fase de desarrollo en etapa delta.
El evento radioactivo que acompañó a esta reacción crítica fue la emisión de un intenso resplandor azul ionizante. Daghlian se asustó inmediatamente después de dejar caer el ladrillo e intentó retirarlo infructuosamente, muriendo 25 días más tarde
En física, la masa crítica es la cantidad mínima de material necesaria para que se mantenga una reacción nuclear en cadena. La masa crítica de una sustancia fisible depende de sus propiedades físicas (en particular su densidad) y nucleares (su enriquecimiento y sección eficaz de fisión), su geometría (su forma) y su pureza, además de si está rodeada o no por un reflector de neutrones. Al rodear a un material fisible por un reflector de neutrones la masa crítica resulta menor. En el caso de una esfera rodeada por un reflector de neutrones, la masa crítica es de unos cincuenta y dos kilogramos para el uranio 235 y de diez kilogramos para el plutonio 239.
Chalk River Canadá (1952):
El 12 de diciembre de 1952 se produjo el primer accidente nuclear serio en el reactor nuclear NRX de Chalk River, Canadá. Un fallo en los sistemas de apagado y varios errores de los operadores provocaron una reacción en cadena que aumentó la producción de energía del reactor a más del doble del nivel normal.
Una reacción nuclear en cadena es una reacción nuclear que se sostiene en el tiempo al provocar un neutrón la fisión de un átomo fisible, lo cual libera varios neutrones, que a su vez causan otras fisiones. Esta reacción en cadena sólo se produce si al menos uno de los neutrones emitidos en la fisión es apto para provocar una nueva fisión.
Se liberaron los productos de fisión de unos 30 kg de uranio a través de la pila del reactor. Agua ligera (usada como refrigerante) irradiada se derramó a través del circuito de refrigeración dañado en el edificio del reactor, y unos 4000 metros cúbicos de esta agua se bombearon a una zona de desecho para evitar la contaminación del río Ottawa. Aunque fue el primer accidente serio en una planta, no hubo muertos o heridos como resultado directo del incidente, y un estudio de seguimiento realizado en 1982 entre los trabajadores de la central expuestos en el accidente no reveló efectos a largo plazo en su salud.
Windscale, Reino Unido (1957):
Se trató de un accidente de Nivel 5. Un incendio en uno de los dos reactores provoca una fuga de radiación que contamina 518 kilómetros cuadrados: ganado y cultivos debieron ser destruidos. Se reportan 33 muertes humanas por cáncer.
Se denomina contaminación radioactiva o contaminación nuclear a la presencia no deseada de sustancias radioactivas en el entorno. Ésta contaminación puede proceder de radioisótopos naturales o artificiales.
Tybee Island B-47 (1958):
La aeronave B-47 fue comisionada a una expedición que llevaba una bomba de hidrógeno de aproximadamente 3.400 kilogramos. A las 20 horas, la aeronave chocó contra un avión F86. No se desplomó, pero pidió autorización para dejar caer la bomba en aras de perder peso evitar una explosión. La bomba fue arrojada al mar con decenas de kilogramos de sustancias radiactivas. Días más tarde, un equipo de la Fuerza Armada de Estados Unidos determinó que el explosivo no estalló, aunque de haberlo hecho habría incinerado el territorio circundante, Savannah, Georgia.
La bomba de hidrógeno (bomba H), bomba térmica de fusión o bomba termonuclear se basa en la obtención de la energía desprendida al fusionarse dos núcleos atómicos, en lugar de la fisión de los mismos.
Montes Urales, URSS (1958):
Tras una explosión de desechos radiactivos en una fábrica de armas nucleares soviéticas cerca de la ciudad de Kyshtym, las autoridades debieron evacuaa a más 10 mil personas del área contaminada, sin reportarse víctimas.
Checoslovaquia (1977):
La central nuclear A1 de Jaslovske Bohunice sufrió un serio accidente durante la carga de combustible. El accidente, de nivel 4 de la escala INES, produjo amplios daños en el combustible y emisión de radioactividad en el área de la central. Como resultado la planta fue apagada y está siendo desmantelada.
Three Mile Island (1979):
De Nivel 6 en la escala, se trata del peor accidente nuclear de la historia de Estados Unidos. Una combinación de fallos en los equipos de la central y de errores de operarios de la misma produjo una pérdida de refrigerante y una fusión parcial del núcleo en la central nuclear de Three Mile Island (Pensilvania). La exposición a radiación fuera de la central se mantuvo por debajo de 1 mSv (milisievert, la unidad científica de medición de la dosis de radiación) y aproximadamente dos millones de personas sufrieron exposiciones de 10 µSv. No hubo víctimas inmediatas, aunque estudios radiológicos predicen algún caso de cáncer a largo plazo. La limpieza de la central duró más de 14 años, y sólo en el periodo de 1985 a 1995 se extrajeron casi 100 toneladas de combustible nuclear del lugar. Sin embargo el agua (contaminada) usada como refrigerante que entró en el edificio de contención se filtró entre el hormigón del edificio, dejando un residuo radiactivo imposible de eliminar.
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son: de piel, pulmón, mama y colorrectal.
Chernobyl (1986):
El peor accidente de la historia de la energía nuclear. Una prueba de rendimiento del reactor hecho por debajo de las medidas de seguridad recomendadas, produjo una explosión que liberó material radiactivo en la atmósfera, y la nube radioactiva se extendió desde Ucrania a Europa alcanzando los Estados Unidos y Canadá (accidente mayor nivel 7 según Escala Internacional de Accidentes Nucleares). Las consecuencias del accidente fueron y son enormes: miles de kilómetros cuadrados contaminados durante muchos siglos, centenares de miles de refugiados, heridos, y enfermos, y una cantidad estimada en varios miles, o decenas o centenares de miles de víctimas mortales (la mayoría de ellas pronosticadas para los próximos años).
Tokaimura, Japón (1999):
Accidente de Nivel 5. Un error humano provoca una descontrolada reacción nuclear en cadena en una planta de procesamiento de uranio. En total dos empleados pierden la vida de los 50 que estuvieron expuestos a altos niveles de gas radioactivo. Autoridades ordenan a más de 300 mil residentes que permanezcan encerrados.
Fukushima Japón (2011):
La central nuclear Fukushima fue afectada por un terremoto y tsunami que provocó una crisis en los sistemas de refrigeración, que luego devinieron en tres explosiones en tres de los seis reactores de la central, un grave incendio en tres reactores del complejo, y la emisión al exterior de partículas radiactivas. Según Francia, el accidente fue de Nivel 6 y podría tratarse del segundo peor accidente nuclear de la historia, luego de Chernobyl.