Compuesto químico extremadamente corrosivo, el cual reacciona violentamente con el agua.
Corrosividad
Es la capacidad de una sustancia de producir el deterioro de otro material que entre en contacto con ella.
¿Dónde obtenemos la información que necesitamos?
Nch2245 Hoja de Seguridad
La Hoja de Seguridad contiene la información básica sobre aspectos de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente. También Medidas de protección y acciones para el tratamiento de emergencias
Identificación del Peligro
Visión general: Apariencia líquido aceitoso incoloro.
Peligroso. Corrosivo. Reacciona con agua. Puede ocasionar daños en riñones y Pulmones, en ocasiones causando la muerte. Peligro de cáncer. Puede ser fatal si se inhala. Ocasiona severas irritaciones en ojos, Piel, tracto respiratorio y tracto digestivo con posibles quemaduras
Formas de ingreso al organismo
Las formas en que este compuesto químico puede ingresar al organismo es:
Ingestión por la piel por inhalación
Protección Personal
Protección del ingreso por ingestión
- No comer
- No fumar
- Higiene Corporal
- No usar envases ni embalajes
- Identificación de sustancias
Protección del ingreso por la piel
- Guantes
- Ropa de protección
- Botas químicas
Protección del ingreso por vía respiratoria
- Selección de la protección respiratoria
- Deficiencia de oxigeno
- Toxicidad de la sustancia
- Peligro inmediato o no
- Exigencia de movilidad
- Concentración máxima esperada
Equipo de protección respiratoria
- Purificadores de Aire
- Con abastecimiento de Aire
Control de Exposición y Protección personal
Medidas para reducir la posibilidad de exposición: ventilación local y general controles exhaustivos de las condiciones del proceso, debe disponerse de duchas y lavaojos.
Equipos de protección personal
- Protección respiratoria: Respirador con filtro para vapores ácidos.
- Protección de la piel: guantes, botas de caucho, ropa protectora de cloruro de polivinilo, entre otras.
- Protección de la vista: gafas de seguridad para químicos con protección lateral.
- Otros equipos de protección: traje de caucho, en concentración no conocida use traje encapsulado.
Efectos Adversos potenciales para la salud
- Inhalación: Irritación, quemaduras, dificultad respiratoria, tos y sofocación. Altas concentraciones del vapor pueden producir, edema pulmonar, espasmos y hasta la muerte.
- Ingestión: Corrosivo. Quemaduras severas de boca y garganta, perforación de estómago y esófago, dificultad para comer, nauseas, sed, vomito con sangre y diarreas. En casos severos colapso y muerte
- Piel: Quemaduras severas, profundas y dolorosas. Si son extensas pueden llevar a la muerte (shock circulatorio). Los daños van a depender de la concentración del ácido sulfúrico y el tiempo de exposición.
- Efectos crónicos: generación de cáncer
Vías de Ingreso al organismo y Primeros Auxilios
- Inhalación: Trasladar al aire fresco, si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Evitar el método boca a boca. Buscar atención medica inmediata.
- Ingestión: Lavar la boca con agua si esta consiente, suministras abundante agua para diluir el ácido, no inducir el vomito. Si este se presenta en forma natural, suministre mas agua. Buscar atención medica inmediata.
- Piel: Retirar la ropa y/o calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo 15 min. Si la irritación persiste repetir el lavado y buscar atención medica inmediata
- Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 min. Levantar y separar los parpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención medica.
Medidas para controlar derrames o fugas
- Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material
- Equipo de protección personal para atacar la emergencia
- Precauciones especiales para evitar daños al medio ambiente
- Métodos de limpieza y eliminación de desechos
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento, usar EPP, ventilar el área, no tocar el material, contener el derrame con diques hechos de arena o tierra arcilla u otro material inerte para evitar que entre en alcantarillas, sótanos o corrientes de agua. Después recoger los productos y depositar en contenedores con cierre hermético para su posterior disposición.
- Identificación y clasificación
- Embalaje: correcto, identificado, y certificado para el transporte de los químicos Peligrosos.
- Manipulación: correcta durante todas las etapas incluyendo estiba y segregación para minimizar los riesgos en caso de accidentes.
- Información: declarada y documentada para que todos estén conscientes de lo que manipulan y de los procedimientos a seguir