El módulo que se presenta a continuación trata los riesgos que los trabajadores sufren como consecuencia de manipular cargas en condiciones desfavorables, que a largo plazo, y después de tiempo realizando las mismas tareas puede provocar daños, en ocasiones irreversibles.
Los daños producidos por la manipulación manual de cargas van desde un pequeño aviso de dolor en la espalda, hasta provocarnos la perdida de las funciones esenciales: girar o doblar la espalda, caminar, etc. Las personas que manipulan constantemente cargas suelen sufrir dolores en la espalda, tanto en la zona lumbar, dorsal como también en la zona cervical, así mismo dolor en extremidades, brazos y piernas.
Las lesiones provocadas por este tipo de riesgo encabezan las estadísticas de siniestralidad en nuestro país y son los accidentes de trabajo con bajas de mayor duración. A pesar de todo, esta es una actividad laboral en la que los accidentes que se producen no suelen ser graves, sin embargo esto no quiere decir que no se deban investigar y tratar de evitar.
Por nuestra salud laboral y una mejora de las condiciones de vida y de trabajo, bien vale la pena conocer un poco más sobre la manipulación manual de cargas, y aplicar los consejos y las medidas preventivas que aquí se relacionan.