Diccionario

Diccionario de Prevención de Riesgos de Higiene y Seguridad Latinoamérica (en desarrollo)

Accidente de Trabajo: hecho súbito y violento ocurrido con motivo o en ocasión de trabajo y que siempre tiene como resultado una pérdida.

Accidente In Itinere: accidente de trayecto que tiene lugar mientras el trabajador se desplaza de su domicilio a su trabajo o viceversa. (Verifiqué la legislación de su país para conocer los detalles sobre este tipo de hecho).

Acción insegura: es todo acto fuera de las normas de seguridad.

ACTP: Accidente con Tiempo Perdido.

ANSI: American National Standards Institute.

ANB: Academia Nacional de Bomberos.

APR: Asesor en Prevención de Riesgos.

ARO: Análisis de Riesgo Ocupacionales.

ARD: Análisis de Riesgos Diarios.

ARO: Análisis de Riesgos Operacionales.

ARF: Análisis de Riesgo en Faena.

ARIF: Análisis de Riesgos Inicio de Faena.

ARD: Análisis de Riesgos Diarios.

ARTA: Análisis de Riesgos Trabajos en Altura.

AST: Análisis Seguro de Trabajo.

ASTP: Accidente Sin Tiempo Perdido.

ASR: Análisis Sistemático de Riesgos.

ASTM: American Society for Testing Materials.

AT: Autorización de Trabajo.

ATS: Análisis de trabajo Seguro.

Condición insegura: es toda situación de trabajo que no contempla las normas de seguridad y que constituye un riesgo.

CyMAT: abreviación de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

DAS: Derecho a Saber.

DIA: Declaración de Impacto Ambiental.

DIAT: Denuncia Individual de Accidente del Trabajo.

DIEP: Denuncia Individual de Enfermedad Profesional.

DEM: Departamento de Educación Municipal.

DFL: Decreto con Fuerza de Ley.

DP: Días perdidos.

DGA: Dirección General de Aguas.

DRP: Departamento de Prevención de Riesgos.

DSUS: Dirección de Sustentabilidad.

Enfermedad Profesional: enfermedad adquirida pura y exclusivamente a causa de la exposición sistemática a agentes agresores propios del ambiente de trabajo, la misma se caracteriza por una evolución lenta y progresiva.

EPP: abreviación – Elemento de Protección Personal (también llamado equipo de protección personal).

ERA: Equipo de Respiración Autónoma.

EIA: Estudio de Impacto Ambiental.

EPA: Elementos de protección auditiva.

EPI: Elementos de protección individual.

FODA: Fortalezas, Oportunidades y Amenazas.

GEMA: Gente, Equipo, Materiales y Ambiente.

GEI: Gases de Efecto Invernadero.

GE: Guía de respuestas a Emergencias.

HAZMAT: Hazardous Materials (materiales peligrosos).

HHPP: Herramientas Preventivas.

HCR: Hoja de Control de Riesgos.

HDS: Hoja datos Seguridad.

HDCR: Hoja Diaria Control de Riesgos.

HDS: Hoja de Datos de Seguridad.

HDST: Hoja de Datos de Seguridad del transporte.

HAZMAT: Materiales Peligrosos.

HH: Horas Hombre.

Higiene Industrial: la Higiene Industrial es la ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de los agentes de riesgo propios del medio ambiente de trabajo que pueden causar enfermedades, afectar la salud y el bienestar de los trabajadores.

HySLA: Higiene y Seguridad Latinoamérica (El portal de Prevención de Riesgos).

Incidente: hecho súbito y violento que altera el orden normal de las cosas sin llegar a producir daño.

IP: Inspección Planeada.

ID: Inspecciones Diarias.

IF: Indice de Frecuencia.

IM: Inspecciones Mensuales.

ITO: Inspector Técnico de Obra.

IE: Inteligencia Emocional.

IRO: Identificación de Riesgos Operacionales.

IPS: Instituto de Previsión Social.

IPER: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

ISO: International Organization for Standardization (organización internacional para la estandarización).

ISMEC: Identificar, Estandarizar, Medir, Evaluar y Corregir.

LPP: Límite Permisible Ponderado.

LPT: Límite Permisible Temporal.

LPA: Límite Permisible Absoluto.

MIPER: Matriz de Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos.

MMC: Manejo Manual de Carga.

MATRIZ IPER: Matriz de Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos.

NFPA: National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego).

NPR: Nivel de Probabilidad de Riesgo.

ODI: Obligación de Informar.

OHSAS: 18001 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

OHSAS: Occupation Health and Safety Assessment Series.

OPS: Observaciones Preventivas de Seguridad.

OSHA: Occupational Safety & Health Administration (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional).

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

OMS: Organización de la Salud.

Riesgo: es la probabilidad de que ocurra un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Peligro: es toda fuente capaz de producir daño.

Prevencionista: profesional dedicado a la prevención de riesgos laborales entre otros.

Programa de seguridad: es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para prevenir factores y condiciones de riesgos potenciales o presentes en el ambiente de trabajo que pueden generar accidentes y enfermedades profesionales.

Seguridad Industrial: la Seguridad Industrial es el conjunto de medidas de orden técnico que se dedicas a la Prevención de Accidentes de trabajo mediante el estudio, evaluación y control de los Factores de Riesgo propios de un ambiente de trabajo.

SySO: abreviación de Seguridad y Salud Ocupacional también empleado para referirse a Higiene y Seguridad en el Trabajo dentro del Portal.

SGPRL: abreviación – Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.

SIG: sistema integrado de gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.