El presente manual tiene por objetivo proporcionar a las personas designadas para las actividades
preventivas de la empresa unos procedimientos sencillos para la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales.
Por la sencillez de los instrumentos incluidos en él, puede ser empleado por trabajadores con una
formación intermedia en Prevención de Riesgos Laborales (6).
El manual consta de tres partes: la primera la conforma una Lista de Identificación Inicial de Riesgos destinada a la identificación de los riesgos ergonómicos o psicosociales; la segunda parte del manual
recopila una serie de instrumentos o Métodos de Evaluación sencillos para la evaluación de estos riesgos; la tercera y última parte está formada por una serie de ejemplos que pretenden ilustrar el procedimiento a seguir para la identificación y evaluación de los riesgos, así como las soluciones propuestas para mejorar las deficiencias detectadas.
Para facilitar la utilización de la Lista de Identificación Inicial de Riesgos y de los Métodos de Evaluación, en el Anexo de este manual se incluyen las fichas correspondientes.
La Lista de Identificación Inicial de Riesgos se ha diseñado más como una herramienta de detección
inicial de posibles riesgos o problemas que como una herramienta de evaluación.
Los Métodos de Evaluación están pensados para que puedan ser empleados por personas no expertas en ergonomía y que no dispongan de equipos de medida. Por tanto, es posible que de su aplicación se obtengan unos resultados menos precisos que si se emplearan métodos ergonómicos más específicos o se realizarán mediciones de los parámetros ambientales. Por ello, en los casos en los que tras la evaluación se obtengan resultados inciertos, sería aconsejable acudir a un especialista en ergonomía y psicosociología aplicada (de un servicio de prevención) para una evaluación más exacta.
DESCARGAR_MANUAL
Fuente: INSHT | España