Curso Cómo Hacer un Curriculum Vitae para Trabajar en Prevención

Clase 3 – TOP 7 Errores de un CV

Qué bueno tenerte por aquí de nuevo, en esta clase analizaremos los 7 errores que no debes cometer en tu CV, toma apuntes y comencemos.

1- Exceso de información

Esto es algo que ya hemos venido viendo a lo largo del curso pero vale la pena volver a mencionar.

El brindar exceso de información es sólo bruma que no deja ver lo importante. Datos como dónde hiciste la escuela primaria o detallar cada seminario de un día que tomaste está de más.

2 – Abuso de frases hechas

Las frases hechas en los CV son como los slogans publicitarios de anuncios baratos «La Mejor Atención», «Los Más Rápidos del Mercado» «20 años de experiencia» ¿Te suena? Claro que en los CV encontrarás cosas como «Mi objetivo en la empresa es aprender y seguir creciendo», «Aplicar mis conocimientos para contribuir al desarrollo de la empresa».

Cuando tengas la oportunidad des expresarte en el CV ya sea en el Perfil Profesional u Objetivo profesional de tu CV debes de aprovechar para venderte:

«Licenciado en Higiene y Seguridad con 7 años de experiencia en prevención de riesgos en el área de la Construcción. Competente en la disminución de los índices de accidentabilidad. Acostumbrado a trabajar bajo presión, realizar informes con alto nivel de eficiencia y gestionar equipos de trabajo.»

¿Notas la diferencia? Si no aprendes a ser original y elocuente con tus palabras no te llamarán para la entrevista.

3 – Correo electrónico informal

En el CV debes transmitir profesionalismo y no lo harás si colocas un correo electrónico informal como: «yo_el_mejor@hotmail.com» o «fgbx_167@hotmail.com», tiras tu seriedad a la basura. Coloca en tu CV un correo electrónico formal como «lic.juan.perez@gmail.com» o «ing.nataliagarcia@gmail.com», animate que es gratis.

4 – Errores de ortografía

Los errores de ortografía son molestos pero los errores de ortografía de un profesional titulado son inadmisibles. Tu CV no puede ni debe contener errores de ortografía.

Lo curioso de esto es qué muchos profesionales en su CV tienden a jactarse de su manejo de Microsoft Word pero ni siquiera han usado el corrector ortográfico para elaborar su CV.

5 – Fotografía inapropiada

Ya mencionamos este error en la clase pasada, no coloques de fotografía en tu CV una selfie ni una fotografía informal tuya porque tu falta de seriedad se hace evidente. Invierte en sacarte unas fotos profesionales para el caso, no seas tacaño/a.

6 – Información falsa

Si un reclutador descubre que estás exagerando la información en tu CV esto puede llegar a significar un descarte inmediato de tus oportunidades para la vacante. Las mentiras salen a la luz más rápido de lo que crees incluso en pequeñas mentiras como decir que tu pasatiempo es leer un libro. Cuando te pregunten qué libro estás leyendo vas a querer salir corriendo de la entrevista.

7 – CV muy extenso

Si, otra vez lo mencionamos, es un error hacer un curriculum kilométrico. La palabra clase es BREVE, pon solamente la información relevante, no pongas toda tu historia académica y elige la experiencia laboral que se va a adecuar a la vacante.

Gracias por acompañarnos en la clase de hoy, mañana te esperamos en la última clase en la que te daremos 7 consejos clave para elaborar el mejor curriculum de prevención.

TAREA PARA HOY
Comenta cuál de estos errores has cometido con más frecuencia y… ¡Cuéntanos cómo vas a actuar a partir de ahora para no cometerlos nunca más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.