Curso Cómo Hacer un Curriculum Vitae para Trabajar en Prevención

Clase 2 – Menos es Más

Un gusto tenerte nuevamente en este mini curso no convencional sobre cómo elaborar un curriculum vitae ganador para trabajar en prevención.

En la clase pasada tratamos de cambiarte la visión acerca de qué es un CV, en la clase de hoy veremos que el CV más gordo no necesariamente tiene que ser mejor que los demás, comencemos de una vez.

Reclutador por un día

Vamos a ponernos en los pies de un reclutador por un día. Este suele ser un profesional interno o externo a una empresa quien tiene el deber de seleccionar entre cientos de curriculums unos pocos para una vacante.

Probablemente pienses que los reclutadores son unos rufianes que no se toman el tiempo de leer bien tu curriculum y por eso nunca te llaman, probablemente algunos sean así pero también hay que reconocer que algunas personas envían curriculums que son auténticos testamentos, muy extensos y con la información mal ordenada (¿te suena familiar?).

«La simplicidad es la mayor sofisticación»

Leonardo Da Vinci

¿Recuerdas que te dijimos que tu eres un producto y que la empresa es tu cliente? OK, en este caso el reclutador es verdaderamente tu cliente porque en sus manos está el poder de llamarte para una entrevista (poder de compra). Debes lograr que el reclutador quede encantado con la manera en la que transmites la información, eso de por sí eso ya habla bien de ti.

Debes optimizar tu información, reducir el ruido e ir en armonía con lo que la vacante requiere.

Con el fin de que te des cuenta qué información está de demás en tu CV vamos a responder las siguientes preguntas:

¿De cuántas hojas debe ser mi CV?

La respuesta ideal es 1 página máximo 2, tranquilo/a recuerda, tu objetivo es que te llamen para la entrevista no mostrar todo lo que hiciste en tu vida. Si te apegas al plan será más fácil encajar con el puesto.

¿Debo colocar todos los trabajos que he realizado?

Definitivamente no, debes colocar en orden cronológico inverso (del más reciente al más antiguo) sólo los trabajos afines a la vacante máximo 4.

Puede que tengas mucha experiencia de trabajo y te hayas desempeñado en 20 empresas como profesional de prevención de riesgos pero este afán de mostrar toda tu experiencia y explicarla en papel hace que tu currículum comience a extenderse demasiado.

¿Debo colocar todos mis estudios?

Se supone que si eres tecnico o ingeniero ya terminaste la escuela primaria y la secundaria. Sólo coloca en orden cronológico inverso tus estudios superiores.

¿Debo colocar todos los cursos y seminarios que tomé?

Definitivamente no lo recomendamos, solo eso ocuparía una página o más pero si tienes poca experiencia de trabajo puedes resaltar algunos de los más importantes.

Desde nuestro punto de vista tienes dos opciones, la primera es colocar al final de Estudios Realizados en tu CV «Más de X horas de formación complementaria» o «Más de X cursos realizados». En segundo lugar podría ser colocar en Conocimientos y Habilidades el nivel de conocimiento que tienes sobre tal tema por ejemplo si tienes más conocimiento sobre seguridad química y poco menos sobre seguridad en construcción.

¿Debo colocar una fotografía en mi CV?

Que alguien pueda tomar tu curriculum y ver a la persona de quien se trata es definitivamente es una experiencia positiva.

Utiliza una fotografía profesional en la que transmitas confianza. Si no tienes fotografias profesionales invierte (para ganar hay que invertir) dinero en una sesión fotográfica simple.

No utilices una fotografía de tu último viaje a brasil en la que estás tomando caipirinhas.

¿Debo usar una caratula para mi CV?

No lo recomendamos, y menos si en la carátula vas a usar el encabezado que dice «CURRICULUM VITAE» con letras enormes.

¿Debo colocar un apartado de conocimientos, habilidades y competencias?

Por supuesto, aquí hay una oportunidad para diferenciarte del resto y comunicar de manera implícita que eres el adecuado para el puesto.

Ejemplo, si el puesto es para supervisar la seguridad de unos trabajadores de una obra en construcción. ¿No crees que vendría muy bien para el puesto una persona que tenga específicamente como competencia laboral liderazgo y la habilidad para la mediación y resolución de conflictos?

¿Debo usar una carta de presentación?

Algunas vacantes solicitan a los candidatos una carta de presentación otras no. Recuerda que una carta de presentación bien hecha puede ser la clave para conseguir el puesto, recomendamos usarla si tienes la capacidad de redactar bien, conoces tus fortalezas y explicas en ésta cómo le puedes ayudar a esa empresa a resolver sus problemas.

Por otra parte si no sabes redactar una carta ni conoces a quien pueda ir dirigida será mejor evitarla a menos que sea un requerimiento.

¿Es recomendable colocar un porfolio profesional?

Un porfolio profesional es un documento que puede mostrar diferentes aspectos globales o parciales de una persona y sobre todo cómo ésta se desenvuelve profesionalmente (mostrando por por ejemplo algunos de los proyectos en los que has trabajado con fotos y descripciones).

Muchas empresas solicitan el envio de los CV por medios electrónicos, consideramos que aquí es un buen momento para adjuntar este documento.

Bueno hasta aquí la clase de hoy, esperamos haberte aportado valor a tu objetivo.

Tu tarea para hoy será contarnos en la caja de comentarios de cuantas hojas es tu Currículum Vitae actualmente y si crees que lo podrías reducir.

¡Nos vemos en la tercera clase!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.